Clase de Taller de Tesis – UTDT – Análisis paper 2 - 23/06/2010
Título: “R.E.R.: Un proyecto indispensable para la movilidad metropolitana de Buenos Aires”
Autores: Agosta, Roberto – Orduna, Martín Blas
- ¿Cuál es la pregunta que se plantea el trabajo?
El trabajo se plantea el problema del transporte en Buenos Aires y sus suburbios, desatado por la crisis económica sumada a la crisis particular del área metropolitana. Para ello analiza la posibilidad de instalar la discusión sobre las soluciones estructurales que deben comenzarse a trabajar para dar respuesta al colapso del transporte en la ciudad, proponiendo como alternativa posible el proyecto de una Red de Expreso Regional (RER), que aspira a dar una salida global a las demandas de transporte de grandes aglomerados que avanzan hacia la policentralidad de sus sistemas urbanos.
- ¿Qué modelo conceptual propone? ¿Qué predicciones se derivan de la teoría?
El trabajo describe las soluciones utilizadas en grandes ciudades europeas con los mismos problemas, como París, Madrid y Berlín, y las compara con la ciudad de Buenos Aires, que al igual que estas ciudades en su momento, tiene grandes problemas de movilidad que necesitan soluciones estructurales. Asimismo hace un análisis logrado en las mismas con la aplicación de este sistema, y explica la necesidad de dar a Buenos Aires soluciones que apunten a consolidar corredores existentes, constituyendo columnas vertebrales del sistema de movilidad, a partir de la red ferroviaria metropolitana.
- ¿Qué metodología y datos se utilizan para poner a prueba la hipótesis del trabajo?
Se trata de un análisis teórico, descriptivo y de opinión, sobre la implementación de una Rede de Expreso Regional como solución estructural al problema del transporte en la ciudad de Buenos Aires, como un proyecto urbano de gestión metropolitana, en el cual todas las jurisdicciones involucradas puedan ser partícipes (Poder Ejecutivo Nacional, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Por otro lado, analiza la posibilidad de crear una autoridad o ente regional para planificar globalmente y priorizar los proyectos a materializar. El proyecto planteado se sostiene en diversas hipótesis: metropolitanas, urbano-ambientales y funcionales.
- Hipótesis metropolitanas: el sistema RER acompaña el desarrollo de la región en la medida que tiende hacia la policentralidad, reconvirtiendo los típicos movimientos radiales de los sistemas centralizados; entendiendo a éstos como aquellos que se focalizan en el área central y tienen sus extremos en las áreas residenciales (Agosta, 1988).
- Hipótesis urbano-ambientales: la ciudad cuya movilidad se basa en el automóvil particular no alcanza los más mínimos estándares de sustentabilidad aceptables en el siglo XXI; por el contrario, el sistema RER apunta a priorizar el transporte público.
- Hipótesis funcionales: la reconversión de estaciones termini en pasantes incrementa la funcionalidad del sistema. De la misma forma, un sistema de corredores pasantes mejora la eficiencia regional del sistema de corredores.
- Hipótesis metropolitanas: el sistema RER acompaña el desarrollo de la región en la medida que tiende hacia la policentralidad, reconvirtiendo los típicos movimientos radiales de los sistemas centralizados; entendiendo a éstos como aquellos que se focalizan en el área central y tienen sus extremos en las áreas residenciales (Agosta, 1988).
- Hipótesis urbano-ambientales: la ciudad cuya movilidad se basa en el automóvil particular no alcanza los más mínimos estándares de sustentabilidad aceptables en el siglo XXI; por el contrario, el sistema RER apunta a priorizar el transporte público.
- Hipótesis funcionales: la reconversión de estaciones termini en pasantes incrementa la funcionalidad del sistema. De la misma forma, un sistema de corredores pasantes mejora la eficiencia regional del sistema de corredores.
- ¿Cuáles son los resultados que se encuentran y en qué medida responden la pregunta planteada?
Según el texto, el proyecto RER permitiría en el caso de Buenos Aires, con la vinculación de cuatro líneas ferroviarias, la mejora de la conectividad para más del 80% de la demanda ferroviaria. Además, dice que esta mejora del sistema permitiría recuperar la demanda que no ha podido recobrar los niveles alcanzados en la década del ’90. Por otro lado, la propuesta pretende instalar la discusión sobre las soluciones estructurales que deben comenzar a trabajarse para el transporte de Buenos Aires, donde podría decirse que la planificación tuvo su último hito a principios de los años ’70. Finalmente, concluye diciendo que la movilidad de la metrópoli, actualmente colapsada, requiere decisiones de fondo, y por ende, soluciones estructurales a los complejos problemas de escala metropolitana. A tal fin, la Red de Expreso Regional, podría ser una propuesta viable, que solamente demanda la decisión del Estado para poner en marcha un posible anteproyecto, para ahorrar así a generaciones futuras la necesidad de construir una obra que les será indispensable y que el Gobierno ya estaría en grado de planificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario