Autores: Universidad Torcuato di Tella – Subsecretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- ¿Cuál es la pregunta que se plantea el trabajo?
Toma la descripción socioeconómica del barrio, y de un conjunto de indicadores objetivos y subjetivos (x ej: evaluaciones de los jefes de hogar con respecto a aspectos del barrio), las cuales le sirven al propósito de establecer relaciones con proxis de la calidad de vida, como el valor de la propiedad o indicadores de satisfacción. El foco del análisis se centra en la actual existencia de amenidades relacionadas a objetivos claves del Distrito: tecnología y educación tecnológicas; y en la percepción de los vecinos sobre los impactos esperados.
- Primero se realiza una breve caracterización de los principales aspectos socioeconómicos del barrio, tomando un conjunto de barrios de la Ciudad como puntos de referencia (Pque Patricios, Barracas, Palermo, Caballito y San Cristóbal).
El estudio se concentró en los aspectos que hacen a la calidad de vida de los vecinos de Parque Patricios y en qué medida las políticas públicas orientadas a las amenidades urbanas podrían generar cambios en la misma. Los ejercicios presentados han demostrado que la satisfacción con la vida en general y la satisfacción con el barrio se encuentran relacionadas, y existen aún un conjunto de amenidades en las que la intervención podría resultar en un incremento en la calidad de vida (x ej: el nivel de seguridad en el barrio, la limpieza de las calles y la existencia de ruidos molestos). Estos resultados se confirmaron tanto al realizar la muestra amplia de barrios (Pque Patricios, Barracas, Palermo, Caballito y San Cristóbal), como la muestra reducida (Pque Patricios y Barracas), por lo que se sugiere que la intervención sobre estos factores en el barrio podría resultar en una mejora en la calidad de vida.